Etiquetas

domingo, 23 de junio de 2013

Tommy Mel,s: comida americana dentro de una película de los 50

Entrar en Tommy Mel,s es viajar a cualquier bar de carretera americano de los años 50. Quien no se ha querido sentar en un diner con Mickey Rourke y Kevin Bacon después de ver la película de Barry Levinson? O compartir hamburguesa con Harrison Ford en American Graffiti a ritmo de Buddy Holly o The Platters ? El primer diner fue un vagón equipado para servir comida caliente a los empleados del Providence Journal, en Rhode Island, en 1872. Después se convirtieron en restaurantes o bares de carretera de estructuras recicladas muy populares sobre todo el nordeste de los Estados Unidos y Canadá, que servían comidas caseras a buen precio. Su época dorada fueron los años 50 del siglo pasado y la cadena Tomy Mel,s ha querido mantener los platos auténticos de la cocina tradicional norteamericana: spaghetti con meatballs; el pastel de carne típico de los granjeros farm pie (ternera guisada con verduras, cubierta con pure de patatas y salsa de carne); los calamares y gambas fritas al estilo de San Francisco (Pacific Seafood); las hamburguesas; la mazorca de maíz con mantequilla;  el mashed potatoe...en total 60 platos a elegir para amantes de este tipo de cocina. Pero sin duda, lo mejor son los postres: tartas, tortitas, sundaes, helados y milkshakes (batidos) con sabores a donuts, manteca de cacahuete, nutella o huesitos. Hay milkshakes con alcohol como el Rapsberry and Gin o el Tennesee Jack. Y también cocteles como mojitos, Sex on the beach, Margaritas o Cosmopolitan. De cualquier manera, el plato fuerte del local son las hamburguesas con carne cien por cien de vacuno y hechas en parrilla al carbón para conservar su textura. Entre las cervezas, Coronita o Budweiser, tienen vino blanco verdejo y rioja tinto, en eso son más locales.
La decoración cuidada hasta el mínimo detalle con mobiliario traido desde Estados Unidos y un elemento estrella: la jukebox que reproduce música de la época que seleccionas echando una moneda. Es como comer dentro de una película. El grupo se está expandiendo. Están en la Puerta del Sol de Madrid (Alcalá,4 y 12 locales más), en León, Barcelona, Sevilla, Valencia, Murcia, Vigo, Zaragoza, Gijón y Elche.
 
Tommy Mel´s en Sevilla
Calle Rico Cejudo S/N, frente al El Corte Inglés de Nervión. 41005 Sevilla (Sevilla)  España Teléfono: 954 981 261 

jueves, 13 de junio de 2013

Red House en Sevilla, para café, tarta, copita, ver arte o...comprar un sofá














A través de sus grandes cristaleras puedes ver gente casi a cualquier hora con su ordenador, sentada en cómodos sofás y tomando uno de sus desayunos espectaculares , cervezas artesanas, cafés, tartas caseras o una copita. "Red House", art and food", en la calle Amor de Dios , tiene una decoración realmente especial, diferente y atractiva, con sofás y mesas antiguas que se venden , sillas o butacas que sirven de decoración e invitan a cualquiera que pase a quedarse, para aprovechar el wifi gratuito, el buen ambiente y la música. Un local industrial que también es tienda, centro de co-working y galería de arte, retro, vintage y amplio en el que absolutamente todo el mobiliario y decoración está a la venta.  Además organizan eventos de arte cada semana, tienen buena música de jazz y la comida se deja. Hay una carta de vinos variada y muy decente que puedes tomar con quesos y unas estupendas tartas si se opta por lo dulce. El local es de los dueños de la galería "No Lugar The Art Company", en la vecina calle Trajano. Se trata de los artistas plásticos Cristina Galeote y Alvaro Díaz Fernández que se han asociado con los restauradores David Soto y Loreto Parrilla.

Teléfono 34 661 61 56 46

martes, 11 de junio de 2013

Felipes y tocinos de cielo, los dulces típicos de la localidad granadina de Guadix

Dos pequeños bizcochos redondos que se rellenan de un delicioso merengue a punto de nieve con el que también se cubren, , esos son los Felipes, uno de los postres típicos de la localidad granadina de Guadix (aunque no hay que olvidarse de los riquísimos tocinos de cielo). Los accitanos cuentan que los origenes de estos dulces se remontan a la época de Felipe II, aunque hay otros que prefieren asociarlos a la herencia morisca de esta zona de Andalucía. Los musulmanes dejaron en la gastronomía de Granada un sinfín de postres como los soplillos, buñuelos o pestiños, ..En Guadix destacan tres que han exportado más allá de sus fronteras: el tocino de cielo, el rosco y el Felipe. Se encuentran en muchos sitios, pero el más tradicional es una pastelería que está ubicada en la Plaza de la Constitución y que se llama La Oriental o Doña Francisquita, donde se pueden degustar como desayuno o merienda acompañados de un café o un té. 
Guadix es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la península, un enclave natural en la ruta de comunicación entre la zona levantina y la bética. Era un cruce de caminos que ha permitido a los accitanos   convertirse en puente de culturas, religiones y comercio. Las civilizaciones que la han poblado a lo largo de los siglos le han dado grandeza a esta ciudad. También en el aspecto gastronómico. Sus famosos tocinos de cielo comenzaron a elaborarse de manera paralela  a la elaboración del vino de la zona; ya que los bodegueros usaban de forma masiva las claras de huevo batidas en la clarificación de los caldos, se filtraba y abrillantaba pegándose en ellas las impurezas, así que había que utilizar las yemas.
La foto de la hoya de Guadix es del blog "Granada en la red".

Restaurante Mechela en el centro de Sevilla, jóvenes pero sobradamente preparados



Destaca entre lo nuevo y lo ya establecido en Sevilla por su exquisita comida. Aunque lleva poco tiempo abierto, tienen sobrada experiencia ya que Alvaro, uno de los dueños que también es uno de los dos cocineros, estuvo antes en el ConTenedor, el estupendo restaurante de la Macarena, y Dani, su compañero, tiene también amplia esperiencia en las cocinas sevillanas. Este restaurante se llama "Mechela" y es muy recomendable para comer o cenar en el centro de la capital hispalense. Está en la calle Bailén, algo escondido, pero a pesar de eso ya tiene asentada una clientela por su buen hacer y su trato. Aunque todo está bueno no hay que dejar de probar el ajoblanco con crujiente de gambón y huevas de arenque-mi preferido- , el chipirón relleno de morcilla sobre puré de manzana, los rollitos thai rellenos de pato y verdura o las puntillitas con huevo y patatas a lo pobre. Tapas y raciones originales y muy bien presentadas y servidas y una carta de vinos corta pero interesante, con algún tinto de Sevilla y Ronda muy destacables. El de Ronda procede de la Bodega de Federico Schatz, que no conocía y que es especialista en vinos ecológicos de alta calidad. Hay un capítulo aparte para los postres, caseros, originales y riquísimos para lo que siempre hay que dejar un hueco. En cualquier caso tanto dani como Alvaro suelen salir, hablarte de su cocina y recomendarte algo siempre que el local no esté muy abarrotado. Los precios ajustados y el local agradable hacen que quieras volver al "Mechela" porque además renuevan la carta cada poco tiempo. Total, un local muy recomendable que solo tiene un pero, el ruido. Por las noches el fin de semana cuando se llena puede llegar a ser un poco agobiante, pero entre semana es todo relax y buena comida.

Calle Bailen,34, 41001 Sevilla, España

34955289493.

martes, 4 de junio de 2013

La magia del Monasterio de la Cartuja de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

'Alicia' es la última incorporación al Cetro Andaluz de Arte Contemporáneo , con sede en La Cartuja de Sevilla. Se trata de una enorme escultura,  que la artista jiennense Cristina Lucas y la galerista Juana de Aizpuru han donado el pasado mes de abril. La cara del personaje de Lewis Carrol y un enorme brazo, que parece intentar librarse del encierro, asoman ahora de sendas ventanas del monasterio de La Cartuja. La artista de Alcalá la Real creó la pieza en 2009 dentro de un proyecto que llevó el arte a los patios como parte de la fallida candidatura de Córdoba para ser Capital Europea de la Cultura en 2016. Pero el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo es mucho más que sus esculturas, es un espacio que reúne una galería de arte y un centro cultural que pretende difundir el arte contemporáneo y descubrir las vanguardias del arte andaluz, además de un escenario perfecto para pasear. El sitio es espectacular, está en La Cartuja de Sevilla, antiguo monasterio transformado en fábrica de cerámica y que ahora alberga el CAAC. Supone un contraste interesante ver las obras de arte moderno en un interior del monasterio mudéjar. Lo fundó en 1399 el Arzobispo Gonzalo de Mena en el margen derecho del Guadalquivir y ha estado sometido durante sus cuatro siglos y medio de vida a inundaciones. Fue alojamiento y sepultura de Cristóbal Colón. Para su patrimonio artístico pintaron Zurbarán, Murillo, Alejo Fernández y Pedro Roldán. También ha sido un cuartel y tras la invasión francesa y expulsión de los monjes cartujos en 1835, se conviertió en una afamada fábrica de loza Pickman. Más tarde fue la sede del pabellón Real en la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Hay un precioso paseo por sus jardines donde se encuentra el huerto donde los monjes plantaban sus cosechas y varias hileras de cipreses y naranjos, además de tres pequeñas capillas del siglo XVI. Muy recomendable aunque la estancia en Sevilla sea de pocos días.

CAAC
Monasterio de la Cartuja de Santa María de Las Cuevas, Avda. Américo Vespucio, 2, Sevilla
+34 955037070
Precio: 1,80 - 3,01 €. Entrada gratuita todos los martes para ciudadanos de la Unión Europea.

lunes, 29 de abril de 2013

Restaurante Domingos, la mejor gastronomía portuguesa en la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe



En el casco urbano de Mairena del Aljarafe, un pueblo del cinturón de Sevilla, está desde hace pocos meses uno de los mejores restaurantes portugueses de Andalucía. Materia prima de calidad traida en su mayor parte del país vecino, cocina de primera y vinos excelentes es lo que ofrece el café restaurante Domingos, que lleva María, una decoradora de interiores portuguesa de Olhao que lleva años en España y que ha decidido cambiar su rumbo hacia la hostelería tras haber sufrido un accidente. No solo es la comida, es el lugar, el trato e incluso los fados que se pueden disfrutar algunas noches en directo, todo te traslada a Portugal. Hacen sus propios panes de maiz, nueces, centeno...y sus riquísimos postres que no hay que perderse, desde los clásicos pasteis de nata, hasta esa especie de dulce de leche que es la baba de caracol, el merengue que llaman molotov o la tarta de alfarroba. Los puedes comer allí o llevártelos a casa. Tienen un marisco de primera que traen del cercano Algarve, porque según María a pesar de la cercanía los sabores son muy diferentes. "No es lo mismo una zapateira de allí que un buey de mar de aquí", asegura la dueña de Domingos para luego deshacerse en explicaciones sobre la carne blanca de una y amarilla de otra con sabores ni mejores ni peores, simplemente distintos. La zapateira es una de sus especialidades, pero también las cigalas, las almejas con el inevitable culantro, las cigalas, coquinas, navajas o la langosta. hay que hacer un hueco para las ensaladas de garbanzos con bacalao o de frijoles con atún y para las las patanismas de bacalao o los rissois de lechón, una especia de buñuelos y empanadillas que se sirven frios y que son un estupendo entrante. Como no podía ser menos, preparan el bacalao de mil maneras y los arroces de marisco son espectaculares, supongo que igual que las cataplanas, aunque estas no las he probado, el lechón o el entrecot a la portuguesa. Mención aparte merecen, sin duda, los vinos albarihnos que trae María. La carta incluye vinos verdes y blancos, rosados, tintos del Duero o del Alentejo, espumantes y una amplia variedad de Oportos o moscatel de Setúbal. Domingos tiene una zona de bar, donde tomar una copa con medias raciones o raciones enteras que también sirve de café para degustar los pasteis o las quesadas de Sintra, una zona de restaurante y un patio donde se está estupendamente en las noches de primavera y verano. María lleva 30 años viviendo en Mairena del Aljarafe y es por eso por lo que ha querido traer un trocito de su país a este rincón de Sevilla.


Domingos Cafe Restaurante.
C/ Nueva 67 B, 41927 Mairena Del Aljarafe
607 29 60 08 o 954 183 675.

domingo, 28 de abril de 2013

Manu Jara, artesano pastelero, se instala en Triana con sus "postres tapa"


Esta pastelería es la más bonita de Sevilla y la preside un cartel que recuerda : "El hombre que trabaja con sus manos es un trabajador. El hombre que trabaja con sus manos y su cerebro es un artesano. El hombre que trabaja con sus manos, su cerebro y su corazón es un artista ". En la pastelería de Manu Jara, en la tríanera calle Pureza, presumen de que todo lo que venden es cien por cien elaboración propia y además se pude decir que la inspiración se hace postre porque este francés que llego a Sevilla el año 2000 para trabajar en La Taberna del Alabardero es un artista, si nos atenemos a las exquisiteces que puedes probar en su tienda. Por unos 5 euros te llevas una bandeja de seis postres individuales, servidos en vasitos y diferentes, a cada cual más rico: de tiramisu con crema de Amaretto, brownie con crema de vainilla y chocolate, yogur griego con tocino de cielo, mango, panacotta con frutos rojos.....con los que aparecer como un invitado ejemplar en una cena de amigos o para homenajear a los tuyos en casa. El los llama postres-tapa porque en la tierra de las tapas donde se pueden probar pequeñas porciones de varios platos...¿porque no hacer lo mismo con lo dulce?. Son riquísimos también sus chocolates,  los hojaldres, los buñuelos de crema, las galletas, las tartas, la bolleria con las recetas de siempre e ingredientes de primera calidad, en fin ni un pero. Además el local es precioso, con madera, cristal, azulejos y una decoración acertadisima. Antes, aquello fue una tienda de regalos llamada Reino de León. Manu Jara, hijo de españoles, aprendió en Francia y en Madrid se hizo cargo de la repostería de Zalacain, ha estado en restaurantes con estrellas Michelin, imparte cursos, es famoso en países como Japón o Estados Unidos y ha escrito libros. Además tiene un taller de alta repostería "Másquepostres" desde donde enseña a manejarse en la cocina elaborando exquisitas recetas dulces. Pero lo mejor de todo y que además está al alcance de los sevillanos y de los que pasen por esta ciudad es esta dulcería de Triana.

Pastelería de Manu Jara.
Calle Pureza, 5. Sevilla.