Etiquetas

jueves, 15 de agosto de 2013

Akumal en la Riviera Maya, la playa de las tortugas en el Caribe de México




Akumal significa en la lengua maya "Tierra de tortugas" y es todavía uno de los sitios preferidos por estos animales marinos para desovar en la Riviera Maya. Sin embargo, su encanto  reside en su espectacular bahía de aguas transparentes, con una tranquila playa y un arrecife cercano, además de un montón de cuevas y rios subterráneos y la caleta de Yalku, el paraíso para hacer esnórquel. La playa tiene algunos alojamientos y un agradable restaurante, además de una tienda de buceo que alquila o vende todo lo necesario para practicar deportes acuáticos, además de organizar visitas guiadas a la zona de tortugas y alquilar taquillas para dejar las cosas.. Es mejor llevar efectivo porque no siempre aceptan tarjetas de crédito y el cajero más cercano está a 5 minutos en coche. Entre abril y octubre las tortugas marinas dejan sus huevos por las noches en la playa de Akumal, nadan en la bahía durante el día y se pueden ver, pero claro con restricciones para el turismo que permiten que estos animales sigan viviendo. No necesitas más que saber nadar, gafas, un tubo y aletas y puedes esnorquelear con tortugas a pocos metros de la orilla en una zona además protegida por el arrecife de coral. Akumal tiene cuatro pequeñas bahías: Turtle Bay, Akumal Sur, Media Luna y Bahía Príncipe, todas sumamente tranquilas. Akumal está a unos 37 kilómetros al sur de Playa del Carmen, desde donde se llega en autobuses que salen de la Quinta Avenida o en colectivos, y a 100 de Cancún. También hay barcos que recorren estos parajes. 

viernes, 9 de agosto de 2013

Tulum: ruinas, Caribe y cenotes, la postal de la Riviera Maya



Las ruinas de lo que fue la ciudad maya amurallada de Tulum están en un pequeño promontorio sobre el mar Caribe y eso es lo que las hace espectaculares y las convierte en el lugar más visitado de la Riviera Maya.    Hay que llevarse el bañador y acabar el recorrido con un baño en una de las dos playas que existen en el recinto, a la otra no te dejan acceder porque es un lugar donde anidan las tortugas. Tulum se encuentra ubicada en la zona sur de México, en el estado de Quintana Roo, y sus ruinas están cobijadas entre la selva y frente a un mar de arenas blancas y aguas transparentes, con la protección de la barrera de coral que transcurre paralela a la costa. El navegante Juan de Grijalva las comparó, no sé muy bien por qué, con Sevilla cuando se le aparecieron mientras navegaba en 1518. Cuando se fundó la ciudad tuvo mucha importancia estratégica el Castillo, la construcción más importante. Los navegantes tras avistar su silueta sabían cuando tenían que sortear los peligros del segundo arrecife de coral más grande del mundo y entrar hacia Tulum por un canal que lo dividía. Construida con grandes bloques de piedra en el siglo VI, tuvo su esplendor entre los siglos XIII y XIV pero parece que las enfermedades que llevaron hasta allí a los colonizadores españoles la hicieron desaparecer durante varios siglos. Ahora está cuidadísima y llena de gente a diario y de iguanas paseando entre los nopales. Su nombre original era Zamá que significa Amanecer pero luego se le cambió por Tulum que quiere decir Muralla. En los alrededores hay muchos cenotes , unos pozos naturales en el suelo, muy profundos, que hacen las delicias de los buceadores y que en la antiguedad permitieron a los mayas abastecerse de agua. Entre Cancún y Puerto Morelos hay una ruta con decenas de ellos. Para los mayas eran lugares sagrados que representaban la entrada a un inframundo espiritual. Los cenotes Cristal, Calavera y Escondido se hallan a menos de 5 kilómetros de Tulum. La playa de Tulum está considerada una de las mejores del mundo, a solo 60 kilómetros de Playa de Carmen y a unos 140 kilómetros de Cancún. Seguramente las arenas de Tulum no son las más blancas y desde luego el templo y las ruinas no son las mejores de esa civilización pero el conjunto resulta impresionante. En el pueblo es donde viven la mayoría de los trabajadores que atienden la enorme industria turística de la zona y es el lugar donde ir de compras, a restaurantes, a reservar excursiones o tomar una copa. La zona hotelera está a 3 kilómetros del pueblo y está llena de resorts y cabañas para alojar al turista. 

jueves, 8 de agosto de 2013

Mérida, capital de Yucatán, blanca y colonial





La catedral más antigua de México, el zócalo, el mercado, las mansiones coloniales con patios enormes, los balcones enrejados, las rectas calles, los conventos soberbios y su aire español...todo eso y mucho más es Mérida, la capital del Estado de Yucatán también conocida como "la ciudad blanca". Mérida es provinciana y tranquila, una capital a la que casi todo el mundo se acerca, de paso entre la costa del Caribe y las ciudades mayas de Uxmal o Chichén Itzá. Fue fundada por el extremeño Francisco de Montejo y cien familias también españolas sobre una población maya llamada T'ho. El eje actual de la ciudad es precisamente el Paseo de Montejo, un bulevar colonial con caserones, terrazas y cafés. La ciudad también es famosa por sus tiendas, el lugar idóneo para comprar guayaberas (camisas de hombre hechas a mano blancas y holgadas), huipiles (vestidos que usan las mujeres indígenas), sombreros tipo panamá típicos de Campeche o artesanía maya. Cada martes, en el Parque de Santa Lucía se puede ver a la "trova yucateca" con las danzas tradicionales o "vaquería regional" como el bambuco, la jarana o el bolero, a partir de las 21 horas. Tanto la ciudad como su gastronomía están muy influenciadas por la cultura maya y muchos de los habitantes hablan cotidianamente esa lengua. La de Yucatán es fundamentalmente una gastronomía mestiza derivada de las costumbres y usos de la sociedad maya, aunque con influencias caribeñas y europeas. Tiene como base el frijol, el maiz y otros productos agrícolas. Hay que admirar la catedral de San Ildefonso y su espectacular iluminación nocturna, realizar un paseo en calandria (el típico coche de caballos), tomar un Café en el Habana donde cuentan que Fidel castro y Ernesto Guevara "El Che" planearon la Revolución Cubana, y, por supuesto, degustar la mejor comida maya. Aunque hay muchos sitios, me gustó La Chaya Maya, con especialidades yucatecas como salbutes, panuchos y la famosa cochinita pibil (cerdo adobado cocido en un horno de tierra). 
La situación de Mérida es además excelente para recorrer la península del Yucatán desde Celestún a Rio Lagartos hasta Cancún, Playa del Carmen o Chichén Itzá pasando por Campeche.





miércoles, 7 de agosto de 2013

Banzai Recoletos, comida japonesa de calidad y ambiente agradable en Madrid



Entre el Retiro y la Plaza de Colón, el Restaurante Banzai Recoletos de Madrid es para los amantes del sushi y la comida japonesa con un toque de innovación. La bonita decoración del local y ambiente agradable, pese a que se llena, se completan con una amplia carta en la que los platos estrellas son el sashimi de atún toro en salsa de miso, el carpacho de vieiras con piel de mandarinas y pez mantequilla o los langostinos tigre en tempura, además de los niguris, los makis (rollitos) y todo tipo de sushi y tartares. Todo ello a precios competitivos y con menús completamente asequibles a mediodía (a 15,50 y 19,50 euros), momento en el que el restaurante se llena de gente que trabaja en la zona del Barrio de Salamanca. Los más osados pueden elegir un menú sorpresa por 35 euros en el que te incluyen lo más destacado de la amplia carta. También tienen un servicio de "take away" así que se puede disfrutar de sus platos en casa o en la oficina. Lo mejor pedir a los camareros que te recomienden y dejarte aconsejar. El de Recoletos es el segundo local de estos empresarios que tienen otro en Malasaña, en la calle Espíritu Santo. La decoración mezcla sillones "chester", papel pintado con estampados que recuerdan los dibujos de un kimono o lámparas de cristal de colores. Tiene también una gran barra donde comer rápido. Aunque tiene capacidad para 100 personas, lo ideal es reservar. Ya se sabe que en Madrid hay pasión por la comida asiática desde hace 35 años cuando se inauguró el primer Japo de la capital y la del Banzai es buenísima.

C/ Recoletos 10
Madrid 28001
Teléfono para reservas 914318367

martes, 6 de agosto de 2013

Casa Madero y Monte Xanic, dos excelentes vinos blancos de México


Los vinos mexicanos están atravesando un momento de auge, tanto en el volumen de producción como en su calidad. En el Continente Americano existían vides silvestres mucho antes de la llegada de los europeos y en el caso de México había variedades distintas que los pueblos nativos consumían en su dieta regular. Los olmecas utilizaban el fruto de las vides para hacer una bebida que mezclaban con miel y frutas silvestres. En la actualidad, nueve de cada diez empresas vinícolas de México se encuentran en la zona de Baja California y también hay viñedos en Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Zacatecas. Hasta esta península fueron los jesuitas los que llevaron semillas de uva para su cultivo. La misión de San Francisco Javier quedó en manos del padre Juan Ugarte que llevó viñas en 1700 allí y 1769 Fray Junípero Serra llevó  la planta desde Loreto hacia el norte  para consumo de los habitantes de las misiones californianas. En México hay  más de 90 bodegas y productores de uva para vino, ubicados en las diferentes zonas vitivinícolas, que ofrecen unas 350 etiquetas distintas. Están haciendo vinos muy buenos y hay unos blancos excelentes para tomar con pescados o mariscos como el Monte Xanic Saugvignon Blanc o el Chardonnay Casa Madero que es realmente rico. 
El blanco Casa Madero es genial como aperitivo, con mariscos, sushi, pescados o pasta.  Es seco, fresco y afrutado. Procede de una Bodega del Valle de Parras, en el Estado de Cohauila, que tiene una experiencia de más de 415 años y donde, según cuentan, se hizo el primer vino comercial de América.
El nombre Monte Xanic es una combinación de la palabra “Monte” y del vocablo “Xanic” que proviene de los indios Cora, quienes todavía habitan regiones de Nayarit, entre Puerto Vallarta y Mazatlán, en la costa del Pacífico de México, y quiere decir "flor que brota después de la primera lluvia". Monte Xanic fue fundada en 1987 por cinco amigos grandes amantes del vino, que se lanzaron a la aventura de crear un gran vino mexicano. Soñaban con elaborar vinos que expresaran las características del Valle de Guadalupe, Baja California, con fineza y distinción, con personalidad propia y de la mejor calidad posible. Los vinos mexicanos Domecq, L.A.Cetto, Madero y Monte Xanic. recibieron en Bruselas el reconocimiento a su calidad en 2010. La verdad es que están haciendo vinos que pueden competir con los de Europa, Australia, Chile o Argentina. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Restaurante Lorencillo,s en Cancún, 30 años con la mejor cocina marinera de la Rivierra Maya


Comida estupenda basada en pescados y mariscos, "meseros" encantadores y un sitio más que espectacular en la laguna Nichupté de Cancún, bajo una de las mayores y más bonitas palapas (una casa al aire libre con techo hecho con palma seca y soportes de madera de palma típico de la zona) de la Riviera Maya, en México. Impresionantes las vistas desde la zona exterior del restaurante Lorencillo,s y el atardecer, cuando con un poco de suerte verás alguno de los 3.000 cocodrilos que dicen que viven en esas lagunas, sobre los que alertan numerosos carteles para que no se les alimente ya que se han producido algunos ataques a personas. Lorencillo,s no es barato, pero la calidad de los que ofrecen es excelente, el sitio es romántico y sobre todo precioso en la zona hotelera de Cancún, razones más que sobradas para recomendarlo. En un sitio como la Riviera Maya donde comer pescado que no sea camarones (gambas) o mero no es fácil a pesar de los kilómetros de costa inacabables, este restaurante ofrece una parrillada de pescado con ostiones Rockefeller, langosta, jibia al ajoaceite, mero empanizado, mejillones, gambas....en fin una variedad razonable, bien servida y bien presentada. 
También es estupenda la ensalada César que preparan en tu propia mesa con pollo empanado y el surtido de panes que te ponen con los platos. El fundador del restaurante puso en marcha, tras el paso del huracán Gilberto, una granja de langostas en Punta Sam (Cancún) frente a Isla Mujeres. Lorencillo fue un pirata francés apodado así de quién cuentan que, después de pasar meses en el mar comiendo solo pescado salado, desembarcó en Veracruz buscando un excelente restaurante de pescado y, como ninguno le gustó, degolló a la mayor parte de los veracruzanos. Por ello, en 1979 Lorencilo,s abrió sus puertas intentando servir la mejor comida del Golfo de México y del Caribe. En su carta tienen cavas españoles del Penedés, vinos australianos, argentinos y un estupendo Riesling. Como postres recomiendan el "Cozumel", un pastel de queso y macadamia con una base de galleta Oreo y chocolate, aunque seguro que todos están ricos. Y para acompañarlos, un mezcal con sal y polvo de gusano que te sirven "para rebajarlo" con zumo de naranja. Un placer. 

Bulevar Kukulkán, kilómetro 10,5. Zona Hotelera Cancún. México

viernes, 2 de agosto de 2013

Cozumel, la isla mexicana del buceo, los corales, el mar turquesa y la fertilidad

Cozumel, la isla más famosa de la Riviera Maya erigida sobre los restos de un antiguo volcán, es el paraíso del submarinista y los deportes acuáticos como la pesca deportiva, snorkel, el kite surf o el kayak y es conocida mundialmente por tener una de las barreras de coral más grandes del mundo y más de 30 arrecifes de hasta 30 metros de profundidad. Cada día llegan hasta allí numerosos cruceros y todo en la isla está preparado para atender este tipo de turismo. La mayor parte del terreno está cubierto de selva, lagunas y manglares, en los que vive una gran diversidad de mamíferos, reptiles y aves acuáticasNo hay que perderse el Parque de la Punta Sur, la zona virgen mejor conservada de Cozumel, una reserva ecológica presidida por la silueta del faro de Celerain, que acoge un museo de la navegación. Ni el Parque Arqueológico de  Chankanaab, con reproducciones de los mejores restos arqueológicos mayas y de otras culturas mesoamericanas. En el famoso Parque Nacional del Palancar se encuentra  un arrecife que llaman el rey del coral negro que recorre la isla de norte a sur y que tiene una estatua de un Cristo sumergida, donde se puede nadar a través de columnas de coral. Casi todas las inmersiones que se realizan son buscando el refugio del viento, en la costa oeste. Los arrecifes de coral rodean completamente la isla pero bucear es muy difícil en la costa este ya que está azotada por fuerte oleaje y corrientes provocadas por los cambios de mareas. El famoso oceanógrafo Jacques Cousteau calificó Cozumel de "paraíso" y sus aguas como las mejores del mundo para el buceo por su clima y alta visibilidad.
La única área urbana es San Miguel, que tiene un toque  caribeño y es el puerto más importante para viajes internacionales en México. Las calles pintorescas con hoteles, restaurantes y tiendas de plata, artesanía y ropa típica crean el ambiente perfecto para disfrutar y relajarse, así como las playas de arena blancas y mar turquesa de todo el litoral. La isla rinde homenaje a su patrona Ixchel, la diosa de la fertilidad, por lo que a finales del mes de mayo muchas mujeres peregrinan hsta aquí en canoas en busca de fecundidad. Esta antigua tradición, olvidada durante mucho tiempo, se retomó en 2007 y desde entonces cada año 300 remeras vestidas de blanco surcan el canal en romería. La diosa está representada como una vieja vaciando un cántaro sobre la tierra.
 Cozumel tiene resorts todo incluido de cadenas internacionales pero también pequeñas villas rústicas mirando al mar. Para comer, mucho marisco y centenares de sitios pero yo recomiendo "El Muellecito", en San Miguel, para disfrutar de pescado fresco y excelentes vistas, además de buen servicio y excelente precio. Hay que elegir una de sus mesas en el exterior sobre el mar y esperar el atardecer con un margarita helado. Dicen que la gastronomía de Cozumel es la de más tradición de Quintana Roo, se basa en el pescado y el marisco, pero hay recetas mayas hechas con cacao.
Cozumel tiene un aeropuerto internacional con vuelos directos desde diferentes ciudades de Estados Unidos como Atlanta, Denver y Houston entre otras, y con un puente aéreo desde Cancún. Pero además hay barcos rápidos desde Playa del Carmen que hacen el trayecto en 40 minutos desde las 6 de la mañana a las 12 de la noche en temporada alta. Nada más desembarcar en el puerto de San Miguel encuentras una fila de vendedores de paquetes de buceo, snorkel o recorridos por la isla con o sin comida incluida. Las salidas de las embarcaciones para buceo o snorkel suelen ser a las 11 y a las 13 horas por lo que si se hace un viaje de ida y vuelta en el día conviene tenerlo en cuenta para compaginarlo con los horarios del ferry.

 Restaurante El Muellecito. Melgar y Calle 11. Cozumel, México.