Akumal significa en la lengua maya "Tierra de tortugas" y es todavía uno de los sitios preferidos por estos animales marinos para desovar en la Riviera Maya. Sin embargo, su encanto reside en su espectacular bahía de aguas transparentes, con una tranquila playa y un arrecife cercano, además de un montón de cuevas y rios subterráneos y la caleta de Yalku, el paraíso para hacer esnórquel. La playa tiene algunos alojamientos y un agradable restaurante, además de una tienda de buceo que alquila o vende todo lo necesario para practicar deportes acuáticos, además de organizar visitas guiadas a la zona de tortugas y alquilar taquillas para dejar las cosas.. Es mejor llevar efectivo porque no siempre aceptan tarjetas de crédito y el cajero más cercano está a 5 minutos en coche. Entre abril y octubre las tortugas marinas dejan sus huevos por las noches en la playa de Akumal, nadan en la bahía durante el día y se pueden ver, pero claro con restricciones para el turismo que permiten que estos animales sigan viviendo. No necesitas más que saber nadar, gafas, un tubo y aletas y puedes esnorquelear con tortugas a pocos metros de la orilla en una zona además protegida por el arrecife de coral. Akumal tiene cuatro pequeñas bahías: Turtle Bay, Akumal Sur, Media Luna y Bahía Príncipe, todas sumamente tranquilas. Akumal está a unos 37 kilómetros al sur de Playa del Carmen, desde donde se llega en autobuses que salen de la Quinta Avenida o en colectivos, y a 100 de Cancún. También hay barcos que recorren estos parajes.
jueves, 15 de agosto de 2013
Akumal en la Riviera Maya, la playa de las tortugas en el Caribe de México
Akumal significa en la lengua maya "Tierra de tortugas" y es todavía uno de los sitios preferidos por estos animales marinos para desovar en la Riviera Maya. Sin embargo, su encanto reside en su espectacular bahía de aguas transparentes, con una tranquila playa y un arrecife cercano, además de un montón de cuevas y rios subterráneos y la caleta de Yalku, el paraíso para hacer esnórquel. La playa tiene algunos alojamientos y un agradable restaurante, además de una tienda de buceo que alquila o vende todo lo necesario para practicar deportes acuáticos, además de organizar visitas guiadas a la zona de tortugas y alquilar taquillas para dejar las cosas.. Es mejor llevar efectivo porque no siempre aceptan tarjetas de crédito y el cajero más cercano está a 5 minutos en coche. Entre abril y octubre las tortugas marinas dejan sus huevos por las noches en la playa de Akumal, nadan en la bahía durante el día y se pueden ver, pero claro con restricciones para el turismo que permiten que estos animales sigan viviendo. No necesitas más que saber nadar, gafas, un tubo y aletas y puedes esnorquelear con tortugas a pocos metros de la orilla en una zona además protegida por el arrecife de coral. Akumal tiene cuatro pequeñas bahías: Turtle Bay, Akumal Sur, Media Luna y Bahía Príncipe, todas sumamente tranquilas. Akumal está a unos 37 kilómetros al sur de Playa del Carmen, desde donde se llega en autobuses que salen de la Quinta Avenida o en colectivos, y a 100 de Cancún. También hay barcos que recorren estos parajes.
viernes, 9 de agosto de 2013
Tulum: ruinas, Caribe y cenotes, la postal de la Riviera Maya

jueves, 8 de agosto de 2013
Mérida, capital de Yucatán, blanca y colonial
La situación de Mérida es además excelente para recorrer la península del Yucatán desde Celestún a Rio Lagartos hasta Cancún, Playa del Carmen o Chichén Itzá pasando por Campeche.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Banzai Recoletos, comida japonesa de calidad y ambiente agradable en Madrid


C/ Recoletos 10
Madrid 28001
Teléfono para reservas 914318367
martes, 6 de agosto de 2013
Casa Madero y Monte Xanic, dos excelentes vinos blancos de México

El blanco Casa Madero es genial como aperitivo, con mariscos, sushi, pescados o pasta. Es seco, fresco y afrutado. Procede de una Bodega del Valle de Parras, en el Estado de Cohauila, que tiene una experiencia de más de 415 años y donde, según cuentan, se hizo el primer vino comercial de América.
El nombre Monte Xanic es una combinación de la palabra “Monte” y del vocablo “Xanic” que proviene de los indios Cora, quienes todavía habitan regiones de Nayarit, entre Puerto Vallarta y Mazatlán, en la costa del Pacífico de México, y quiere decir "flor que brota después de la primera lluvia". Monte Xanic fue fundada en 1987 por cinco amigos grandes amantes del vino, que se lanzaron a la aventura de crear un gran vino mexicano. Soñaban con elaborar vinos que expresaran las características del Valle de Guadalupe, Baja California, con fineza y distinción, con personalidad propia y de la mejor calidad posible. Los vinos mexicanos Domecq, L.A.Cetto, Madero y Monte Xanic. recibieron en Bruselas el reconocimiento a su calidad en 2010. La verdad es que están haciendo vinos que pueden competir con los de Europa, Australia, Chile o Argentina.
lunes, 5 de agosto de 2013
Restaurante Lorencillo,s en Cancún, 30 años con la mejor cocina marinera de la Rivierra Maya
También es estupenda la ensalada César que preparan en tu propia mesa con pollo empanado y el surtido de panes que te ponen con los platos. El fundador del restaurante puso en marcha, tras el paso del huracán Gilberto, una granja de langostas en Punta Sam (Cancún) frente a Isla Mujeres. Lorencillo fue un pirata francés apodado así de quién cuentan que, después de pasar meses en el mar comiendo solo pescado salado, desembarcó en Veracruz buscando un excelente restaurante de pescado y, como ninguno le gustó, degolló a la mayor parte de los veracruzanos. Por ello, en 1979 Lorencilo,s abrió sus puertas intentando servir la mejor comida del Golfo de México y del Caribe. En su carta tienen cavas españoles del Penedés, vinos australianos, argentinos y un estupendo Riesling. Como postres recomiendan el "Cozumel", un pastel de queso y macadamia con una base de galleta Oreo y chocolate, aunque seguro que todos están ricos. Y para acompañarlos, un mezcal con sal y polvo de gusano que te sirven "para rebajarlo" con zumo de naranja. Un placer.
Bulevar Kukulkán, kilómetro 10,5. Zona Hotelera Cancún. México
viernes, 2 de agosto de 2013
Cozumel, la isla mexicana del buceo, los corales, el mar turquesa y la fertilidad
La única área urbana es San Miguel, que tiene un toque caribeño y es el puerto más importante para viajes internacionales en México. Las calles pintorescas con hoteles, restaurantes y tiendas de plata, artesanía y ropa típica crean el ambiente perfecto para disfrutar y relajarse, así como las playas de arena blancas y mar turquesa de todo el litoral. La isla rinde homenaje a su patrona Ixchel, la diosa de la fertilidad, por lo que a finales del mes de mayo muchas mujeres peregrinan hsta aquí en canoas en busca de fecundidad. Esta antigua tradición, olvidada durante mucho tiempo, se retomó en 2007 y desde entonces cada año 300 remeras vestidas de blanco surcan el canal en romería. La diosa está representada como una vieja vaciando un cántaro sobre la tierra.
Cozumel tiene un aeropuerto internacional con vuelos directos desde diferentes ciudades de Estados Unidos como Atlanta, Denver y Houston entre otras, y con un puente aéreo desde Cancún. Pero además hay barcos rápidos desde Playa del Carmen que hacen el trayecto en 40 minutos desde las 6 de la mañana a las 12 de la noche en temporada alta. Nada más desembarcar en el puerto de San Miguel encuentras una fila de vendedores de paquetes de buceo, snorkel o recorridos por la isla con o sin comida incluida. Las salidas de las embarcaciones para buceo o snorkel suelen ser a las 11 y a las 13 horas por lo que si se hace un viaje de ida y vuelta en el día conviene tenerlo en cuenta para compaginarlo con los horarios del ferry.
Restaurante El Muellecito. Melgar y Calle 11. Cozumel, México.
Restaurante El Muellecito. Melgar y Calle 11. Cozumel, México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)