domingo, 24 de marzo de 2013
Caños de Meca, con algunas de las playas más bellas de España, un paraiso en Cádiz
sábado, 16 de marzo de 2013
Aceite de oliva virgen extra de la Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, uno de los mejores de España
Avalado por numerosos premios internacionales, dicen que en La Laguna de Fuente de Piedra se ha conseguido elaborar uno de los mejores aceites de oliva de España. Con una producción orgánica muy limitada, esta empresa familiar comercializa este producto desde 1998, utilizando las variedades Lechín,Vidueño,Guardalilla,Aberquina, Pico limón y Marteña. Lo venden en tiendas gourmet pero lo mejor es comprarlo directamente a los fabricantes si tienes la suerte de pasar por este pueblo malagueño. Se encuentra en una casa familiar en la Plaza de la Constitución enfrente del mercado de abastos -ojo porque en la entrada solo hay una pequeña placa- donde en la planta baja tienen una pequeña exposición de las distintas variedades de la Cooperativa El Labrador que lleva funcionando como almazara desde 1988 y envasando desde 1998. El aceite que se produce en la SAT EL LABRADOR es exclusivamente de cosecha propia y con una clara apuesta por la calidad. Los datos medios de producción son de unos dos millones de kilos de aceitunas en total, de los que, aproximadamente un 70 % corresponden a la variedad "vidueña", un 15 % a la variedad "lechín" y el porcentaje restante corresponden a otras variedades como "gordalilla", "pico limón", "manzanilla"y "marteña". Están empezando a entrar en producción "arbequinos" de nueva plantación. El aceite es de color verde dorado, deja un gusto algo picante en la boca y está buenísimo con pan o ensaladas. La Diputación Provincial entregó en 2011 los premios al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Málaga para la almazara El Labrador Fuente de Piedra, en la modalidad de afrutado intenso. La Cooperativa El Labrador lleva al menos seis generaciones cultivando olivos en el mismo lugar, la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra. Sin apenas hacer ruido han sabido ganarse el a precio de público y crítica.
Plaza de la Constitución, 19
Fuente de Piedra, Málaga
domingo, 10 de marzo de 2013
Hotel Herrestad Gästis, sencillo y confortable para recorrer Escania
Tiene 11 habitaciones y está ubicado en una antigua prisión del siglo XIX rehabilitada. Está rodeado de naturaleza en el pintoresco pueblo de Stora Herrestad, a 5 kilómetros de la bonita localidad de Ystad, en el corazón de la región sueca de Scania. Las habitaciones del hotel Herrestad Gästis tienen muebles sencillos y básicos pero confortables, una decoración tradicional y una zona de estar con un sofá y mesas. Pero lo mejor sin duda es su precioso jardín, donde se puede desayunar, cenar o tomar una copa en verano, cuando hace buen tiempo. También tiene conexión wi-fi gratuita en las zonas comunes y aparcamiento privado gratuito. El restaurante del hotel ofrece una carta variada a base de cocina tradicional de estilo casero. Los platos se preparan con ingredientes locales de temporada y hay que avisar y reservar la cena. Los desayunos estupendos y copiosos, con huevos, salchichas, mermeladas caseras, yogures, algo de fruta y distintos tipos de pan. En los alrededores se pueden practicar actividades como el golf, la natación y el senderismo. El hotel dispone de servicio de alquiler de bicicletas para explorar la zona. Lo lleva un jóven matrimonio a los que ayuda su hijo, siempre atentos a las necesidades de sus huéspedes aunque estos se mueven libremente por las zonas comunes en pleno campo. El pequeño pueblo Stora Herrestad tiene unos 300 habitantes, una iglesia medieval, un viejo palacio de justicia y un museo. Pero lo mejor es su tranquilidad y su situación, perfecta para recorrer la región.
Herrestad Gästis Hotel
Landsvägen 32 271 98 Ystad Suecia,
miércoles, 6 de marzo de 2013
Restaurante Bar La Dalia, tapas con un toque de distinción en Sevilla
Calle Trajano 44. 41002, Sevilla
Télefono : (+34) 955 32 18 63
martes, 5 de marzo de 2013
El Puente de Oresund, la unión entre Dinamarca y Suecia
domingo, 3 de marzo de 2013
El ron pálido Montero, genuinamente motrileño, empieza en su 50 aniversario su expansión al resto del mundo
La Costa Tropical de Granada siempre fue lugar de cultivo de caña de azúcar y de azucareras y fue precisamente Francisco Montero, hijo de industriales de la zona, quien en 1963 empezó a elaborar en su casa un ron que daba a probar a familiares y amigos. De ahí nació el ron pálido Montero, tan desconocido fuera de Granada como rico. Francisco era soltero, sin grandes ambiciones y se centró en elaborar un ron de calidad que consiguió de inmediato el reconcimiento de sus vecinos y de quién lo probaba pero nunca obtuvo una gran expansión. En 2007 un sobrino de Francisco Montero se hizo cargo de la Bodega que ya ha comenzado a comercializar el producto fuera de España. Su hija, Andrea Martín Targa, es la directora actual de la bodega.
El fundador, Francisco Montero, ejerció hasta su muerte en 2012 como garante de los rasgos característicos del ron pálido, asistiendo a las catas olfativas semanales de la empresa. Dicen que no cambian las esencias ni aceleran el envejecimiento del ron, que utilizan las mejores materias primas y barricas nuevas por lo que el sabor es más puro que en los casos de las barricas que antes han guardado jerez u otros vinos olorosos. Los sabores son puros, a caña de azúcar y roble americano. Tampoco han cambiado la imagen de las botellas de sus dos líneas, Ron Pálido y el Gran Reserva. Sólo han introducido pequeños retoques en sus etiquetas, que conservan escenas de caza tan años setenta. Hoy Ron Montero vende 240.000 litros de ron al año y son los motrileños, junto con aquellos que han tenido oportunidad de probarlo, sus mejores embajadores, según cuentan en su página web. La leyenda entre los motrileños aseguraba que Francisco Montero se llevaría el secreto del ron pálido de Motril a la tumba pero, para alegría y tranquilidad de los miles de seguidores de este producto único, la realidad ha sido menos romántica y mucho más práctica ya que la receta de la famosa bebida motrileña se ha quedado en familia. La nueva generación Montero ha traído aires nuevos a la mítica bodega de don Francisco pero sin perder la filosofía del fundador y creador del pálido, obsesionado por la calidad del producto. Pero la bodega sí que está modernizando su imagen y adaptandose a los nuevos tiempos. Cuentan que algunos de los asistentes al Festival de Jaqzz de Almuñécar, como Arturo Sandoval, han probado y elogiado este ron asegurando que en nada debe envidiar al caribeño. También aseguran que, aunque Francisco Montero lo bebía con Seven Up, en la empresa Montero han sido los inventores de "El Palito": ron pálido con zumo de piña, una rodaja de naranja y un palo de caña de azúcar ardiendo. Entre sus proyectos para 2013, año en que se conmemora su 50 aniversario, está la creación de una sede de la Universidad del Ron en Motril, un lugar en el que estudiar y aprender las esencias del Ron, dentro de la llamada Costa del Ron. Ese proyecto irá acompañado de un Festival del Ron que también se está fraguando en Motril. El pálido Montero es, según las catas, de color àmbar limpio y brillante, presenta una nariz delicada, una colecciòn compleja de aromas bien equilibrados, con notas de miel y toques leves de vainilla y roble de su paso por la madera. En la boca es agradable y seco, con alcoholes ligeros que complementan los aromas. Un ron ideal para combinar, para grandes ocasiones, para tomar solo para lo que mejor es probar el Ron Montero Gran Reserva, con cuerpo y consistencia con solera. Por cierto, no es la única destilería de ron en la provincia de Granada: en Salobreña está también la de Ron El Mondero. Municipio situado en la provincia de Granada y justo en la desembocadura del río Guadalfeo, Motril cuenta con cerca de unos 50.000 habitantes, lo que lo hace ser un municipio extenso e importante en la costa gracias a su famosa producción de caña de azúcar y a otras riquezas agrícolas. Motril es un lugar ideal para poder detenerse y disfrutar de su clima, sentarse en alguna terracita de su puerto pesquero y disfrutar de una cerveza o refresco que llegue acompañada del mejor pescado y del mejor marisco andaluz.
Ron Montero. Calle la Vía 18613 Motril, Granada
958 60 01 83
Ron Montero. Calle la Vía 18613 Motril, Granada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)