martes, 27 de noviembre de 2012
Menhires, pueblos medievales, golfos e islas cerca de Vannes, en el sur de la Bretaña francesa.
sábado, 24 de noviembre de 2012
"La Chunga", un excelente tapeo en Sevilla
La Chunga
c/ Arjona 13, 41001 Sevilla
Teléfono | 954 00 00 |
---|
martes, 20 de noviembre de 2012
Aldeaquemada, La Carolina, La Carlota y las Nuevas Poblaciones de Carlos III

El Rey Carlos III encargó la intendencia de aquellas tierras a Pablo de Olavide que acogió y repartió tierras entre los seis mil colonos centroeuropeos que llegaron hasta estos parajes, ubicados entre Despeñaperros y la villa medieval de Baños de la Encina. En el reino de Jaén las nuevas poblaciones fueron: Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, La Carolina, Las Correderas, Guarromán, Miranda del Rey y Magaña, Montizón, Navas de Tolosa, Rumblar y Santa Elena. En el reino de Córdoba y el reino de Sevilla se crearon las nuevas poblaciones de: La Carlota, La Luisiana, Fuente Palmera, San Sebastián de los Ballesteros y la aldea de San Calixto, en el paraje de la Sierra de Tardón, en el término municipal de Hornachuelos. La Concepción de Almuradiel, por su parte, estaba enclavada en La Mancha junto al paraje natural La Cimbrarra, de barrancos y sonoras cascadas, poblado por jabalíes, corzos, gamos, ciervos y demás fauna. Los hombres del paleolítico dejaron constancia de ello en los dibujos que adornan las rocas y cuevas de estos lugares. Arte rupestre figurativo y esquemático son los símbolos que retratan aquellos tiempos.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Del resolí de Jaén y Cuenca al licor café gallego
El Resoli es un licor casero tradicional de las provincias de Jaén y de Cuenca, con un sabor intenso a café y un toque especiado. El Resolí es muy fácil de preparar e ideal para acompañar cualquier dulce, especialmente en Semana Santa y Navidad, si bien, se puede tomar en cualquier época del año. Para hacerlo se necesitan 100 gramos de café molido natural; 1 litro de agua para hacerlo; 2 litros de anís seco o de Cazalla de la Sierra; 3 litros de agua; una cucharada pequeña de clavo; una cucharada de semillas de anís; 1 palo de canela; dos kilos y medio de azúcar; y la corteza de dos naranjas y dos limones. Esta es una de las recetas pero hay tantas como casas en las que se elabora.
Martos, la cuna del aceite de oliva, en Jaén, la provincia más olivarera del mundo

viernes, 16 de noviembre de 2012
La Casa de las Tortillas, en Cacheiras, un santuario de comida gallega cerca de Santiago
En Galicia se preparan algunas de las mejores tortillas de España, gracias a la innegable calidad de su materia prima. Lo característico de esta tortilla, para algunos llamada al modo galaico, es su jugosidad. En cualquier lugar se encontrará un producto más que digno, pero tienen merecida fama las de Betanzos y las de La casa de las tortillas de Cacheiras (cerca de Santiago). Ojo, siempre con el huevo poco cuajado, como debe ser, y para comerla recien hecha. (el comensal siempre debe esperar por la tortilla y no al revés). En la Casa de las Tortillas, un local mítico, no es que hagan mejores tortillas que en Betanzos, pero bueno, no están mal y se puede comer al aire libre, además tienen empanada de maiz (no tan frecuente) y buen lacón.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Café Gijón, en Madrid, más de 100 años como icono de la cultura española
domingo, 11 de noviembre de 2012
La Antigua Abacería de San Lorenzo, en Sevilla, entre el antiguo colmao y la casa de comidas andaluza
Cocina andaluza con potajes de la sierra y platos "de cuchareo" como las patatas con langostinos, la caldereta de carrillada ibérica, la sopa de tomate, y otros como el milhojas de verduras y manzana con queso de cabra, las pavías de bacalao, la sinfonía de tallarines y setas, los huevos con chamquetes y pisto o el cocido de calabaza, configuran parte de la carta de la Antigua Abacería de San Lorenzo, un restaurante especial de Sevilla para tapear o comer con calidad. En una casita construida en el siglo XVII, muy cerca de la iglesia de Jesús del Gran Poder, se halla este local donde se puede desayunar, comer o cenar. Tienen a la entrada un despacho de pan que es de lo mejor, con dulces caseros e incluso venden legumbres secas y comida preparada para esos días que necesitas salir de un apuro en casa. Pero lo mejor es acudir al restaurante, bien en los salones de la planta baja o bien al comedor de arriba.
sábado, 10 de noviembre de 2012
La cecina de León, carne de vaca salazonada y ahumada
El jamón procede de carne de cerdo y las cecinas de los cuartos traseros de las vacas (tapa, babilla, contra y redondos), que deben tener al menos cinco años de edad y un peso en vivo de 400 kilogramos . No se parecen en nada jamón ni cecina, ni en sabor ni en textura, pero últimamente si en el cuidado que se está poniendo en su elaboración y curación. El Consejo Regulador de la Cecina de León ya tiene su cecina de reserva con 12 meses de curación en bodega. Las cecinas se obtienen de patas de vaca deshuesadas que se someten a salazón, se ahuman suavemente con leñas de roble y encina y, al cabo de varios meses, empiezan a estar disponibles para consumir. La cecina estuvo presente en el descubrimiento de América, pues figura en las provisiones que se subieron a la carabela Santa María, junto a otras carnes saladas- y destaca por su bajo contenido en grasa. La cecina de León es uno de los productos más sabrosos y tradicionales de la región y todo un patrimonio culinario.
Tabernas imprescindibles del viejo Madrid
Villa Rosa, La Ardosa, La Bola, Casa Labra, Bodegas Ricla, Casa Paco, El Anciano Rey de los Vinos, Viva Madrid....son algunas de las tabernas antiguas que aún quedan en Madrid y que constituyen uno de los grandes atractivos de la ciudad. En 1083, cuando los cristianos conquistaron Madrid, abrieron sus tabernillas por toda la villa. Algunas ocuparían el lugar de las alojerías arábigas. Según algunos autores, las tabernas o tiendas de vino más antiguas de Madrid se situaron en la zona donde acampaban las caravanas, extramuros de la Villa, en lo que hoy es la calle de Tabernillas (La Latina). Allí hubo numerosas tabernas que a partir del XVII vendían el vino de Parla. Cuando Felipe II nombró a Madrid capital del imperio, los pueblos de alrededor empezaron a plantar viñedos para abastecer a la Corte. Muchas bodegas se establecieron en el entorno de la calle de Toledo, que era donde paraban las carretas y diligencias. Madrid se llenó de bodegas y tascas que eran, además de lugares donde refrescarse y picotear algo, sitios de reunión.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Ortigia, corazón de Siracusa, una joya de gran rareza en Sicilia
Cicerón hablaba de ella como "la ciudad más bonita del mundo" y es que Siracusa llegó a representar el más grande asentamiento griego en Sicilia, y quedan numerosas muestras, como el teatro griego. Siracusa cuenta con uno de los patrimonios arquelógicos más ricos de Sicilia, con la península de Ortigia, nucleo original de población de los corintios que fundaron la ciudad, el parque arqueológico de Neápolis con su anfiteatro romano, el teatro griego, las Latomias o canteras de piedra, la Oreja de Dionisio, y la gruta Dei Cordari, o la de los Capuchinos, donde en época griega los esclavos extraían los bloques de piedra caliza para la construcción de edificios y murallas. Pero más allá de los monumentos, el gran atractivo de Siracusa está en la peninsula de Ortigia, fundada en el año 734 antes de Cristo por Eneas y que sirvió de origen a la ciudad. El recorrido perimetral por las murallas de Ortigia tiene algo de exótico y de conmovedor a la vez, el paseo por su malecón es impagable, con el fondo del Mediterráneo detenido como un lago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)