Y de ahí a la cota más alta, que no a la cima, por lo que supone asomarse a un volcán en erupción, en 4×4 para los más vagos y en un espectacular paseo de unas dos horas y media por un desierto negro para los más deportistas. La carretera de acceso llega hasta un mirador a 1.900 metros donde se halla un funicular que asciende hasta los 2.600 metros. y a partir de ahí hay que seguir acompañados por guías que muestran arabescos petrificados, fumarolas y escorias, llagas de azufre, incluso coladas hirvientes, como arroyos de fuego que se deslizan bajo los pies mismos de los curiosos. Viñedos, campos de manzanos o encinas, bosques de hayas y abedules, van acompañando el ascenso hasta dejar el horizonte despejado para descubrir el volcán Etna, conocido también por su nombre italiano Mongibello. Entre helechos y zarzales hay una extraordinaria vida que se nutre de todo aquello que el gigante de fuego deja crecer a lo largo de sus laderas. Un cultivo especial es el pistacho: lo introdujeron los árabes al comprobar que estos árboles crecían sobre la lava sin mayores cuidado.Y para completar la experiencia se puede parar en una de las bodegas de la zona y probar los excelentes vinos sicilianos. Al Etna se llega desde Catania o desde Taormina, frente a donde emerge majestuoso. Taormina podría haber sido un "paraíso en la Tierra", como la definió Goethe a causa de la espectacularidad de su emplazamiento, pues está incrustada en el monte Taurus formando un balcón sobre la Riviera jónica. Acertaba Guy de Maupassant cuando la consideraba por encima de todo un paisaje que, aunque transformado por griegos, romanos, bizantinos, árabes, normandos y españoles, "resume en sí todo lo que hay en la Tierra capaz de atraer la vista, la imaginación y el espíritu". Hoy es una ciudad sustentada por su vista aérea sobre el mar, su estratégico teatro griego colgado en la colina y la imponente silueta del Etna.
miércoles, 27 de junio de 2012
El Etna en Sicilia, el volcán con las erupciones más turísticas de Europa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario